¿Cómo saber si tu deuda está prescrita?

Aprende a identificar si una deuda ya no es exigible y cómo actuar para defender tus derechos

¿Recibes llamados de cobranza por una deuda antigua? En Chile, las deudas tienen una «fecha de caducidad» llamada prescripción, tras la cual no pueden ser reclamadas judicialmente. Pero, ¿cómo verificarlo? Aquí te explicamos paso a paso.


1. Revisa el tipo de deuda y su plazo de prescripción

No todas las deudas prescriben en el mismo tiempo. Los plazos más comunes son:

  • 5 años: Deudas bancarias, créditos comerciales (Art. 2514 Código Civil).
  • 4 años: Deudas con casas comerciales (Ley 19.496 del Consumidor).
  • 3 años: Deudas de salud (Fonasa, Isapres).
  • 6 años: Obligaciones tributarias (SII).

Importante: El plazo comienza a correr desde la última vez que reconociste o pagaste la deuda (ej: un abono parcial o un correo aceptando la obligación).


2. Verifica si la cobranza es judicial o extrajudicial
  • Extrajudicial: Llamadas, cartas o mensajes de cobradores. Si la deuda está prescrita, puedes ignorarlos (aunque algunos insistan).
  • Judicial: Si recibiste una demanda, revisa la fecha de la deuda. Si supera el plazo, puedes oponer la excepción de prescripción para que el tribunal la declare inexigible.

3. Solicita la documentación legal

Las empresas de cobranza deben probar que la deuda no ha prescrito. Pídeles:

  • El documento original que acredite la deuda (pagaré, contrato).
  • El historial de pagos (para confirmar cuándo fue la última gestión válida).

Cuidado: Si no te entregan estos documentos, la cobranza podría ser abusiva.


4. ¿Qué hacer si la deuda está prescrita?
  • Extrajudicial: Envía un escrito exigiendo que cesen las cobranzas (podemos ayudarte a redactarlo).
  • Judicial: Presenta la excepción de prescripción ante el tribunal (con asesoría legal, el proceso es rápido).

Conclusión:
No dejes que te intimiden por deudas vencidas. Si sospechas que tu deuda está prescrita:

  1. Revisa los plazos legales.
  2. Exige pruebas al cobrador.
  3. Actúa para detener el acoso.

¿Necesitas ayuda? Evaluamos tu caso sin costo y te guiamos para defender tus derechos.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *