¿Cuánto tiempo debe pasar para que prescriba una deuda?

Conoce los plazos legales en Chile y cómo protegerte de cobros injustos.


En Chile, las deudas no duran para siempre. La ley establece plazos de prescripción que determinan cuándo una obligación deja de ser exigible judicialmente. Según el Artículo 2514 del Código Civil, la regla general es que la mayoría de las deudas prescriben en 5 años. Sin embargo, existen excepciones importantes:

Deudas comerciales y créditos bancarios: 5 años (desde el último pago o reconocimiento de la deuda)

Deudas de retail y casas comerciales: 4 años (según Ley 19.496 del Consumidor)

Obligaciones tributarias (SII): 6 años

Deudas de salud (Fonasa, Isapres): 3 años

¿Qué significa esto en la práctica?
Si una empresa de cobranza o banco intenta judicializar una deuda después de estos plazos, tienes derecho a oponer la excepción de prescripción para que el tribunal la declare inexigible.

Cuidado: Algunas empresas siguen contactando a deudores incluso después de prescrita la obligación, aprovechando que muchas personas desconocen este derecho.

En nuestro estudio jurídico especializado en defensa de deudores, podemos asesorarte para:
✔ Verificar si tu deuda está prescrita
✔ Redactar la oposición legal correspondiente
✔ Detener el acoso de cobradores

¿Tienes dudas sobre el estado de tus deudas? Escríbenos y te ayudaremos a proteger tus derechos.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *